Vista su sombra
Vista del faro de La Coruña a través del Aquarium Finisterrae
28 - JUNIO - 2009
Hola Natilde:
Te escribo para decirte que la Torre de Hércules ayer ha sido declarada "Patrimonio de la Humanidad" por el Comité de la UNESCO.
Asi que ya pertenezco a tres "club" de alto nivel, ser estudiante en la Universidad de Salamanca, haber vivido en Santiago de Compostela y ser del barrio del faro de Hércules.
-->
“La antígua prisión debe ser un museo de los faros del mundo”, aseguró César Antonio Molina, ex ministro de Cultura, y que la Torre de Hércules “merece ser la primera entre sus pares”.
La construcción de la torre se remonta a la época celta.
Los celtas se asentaron en nuestra tierra sobre el S. VII a.c.
Los ártabros eran los pobladores de la zona que comprende la ría de La Coruña hasta la llegada del propio Julio César en el año 62 a.C.
Breogán, hijo de Brath, era el líder de las tribus ártabras que vivían en la costa, en Brigantium.
Habían construido una torre donde se encendía una enorme hoguera que guíaba a los barcos.
Pero según cuenta otra leyenda fue el rey Hispán, sobrino de Hércules, quien mandó construir en lo alto de ella un gran espejo. Gracias a el los vigías podían ver desde muy lejos la pesencia de naves de posibles enemigos, y avisar así a la ciudad.
Conocederos del espejo, un pueblo conquistador originario de Caldea ideó una estratagema para asaltar La Coruña: disfrazó con árboles sus barcos para que parecieran islas flotantes y una vez cerca de la Torre destruyeron el espejo con sus flechas. Luego entraron en la ciudad...
El orígen de esta leyenda probablemente sea el hecho de que en latín las atalayas, miradores sobre la costa, se llamaban “especulas”.